HISTORIA

A continuación se presenta un artículo publicado en el Diario Ahora de Jaén el 31 de octubre del 2011

Por: Mario Campos Pérez
Lic. Historia, Geografía y Turismo
Plaza de Armas del distrito de Chontalí
Siempre ha sido difícil pronunciar el nombre de Chontalí, sobre todo para personas de otras latitudes fuera del ámbito de la región Cajamarca, y de lograr hacerlo bien, de los mismo, surgen preguntas como las siguientes: ¿Por qué se llama así?, ¿Qué significa Chontalí?, ¿Cuál es su historia?, siendo estas interrogantes, las que motivaron a profundizar el estudio de la noción e historia de Chontalí, con el fin se menguar el desconocimiento sobre las mismas.

Chontalí, es un distrito ubicado al Noroeste de la provincia de Jaén, con una extensión de 482, 55 km2 y una densidad poblacional de 30, 6 habitantes por cada kilometro cuadrado. Su capital se encuentra a 1,500 m.s.n.m. Por otro lado, la denominación de Chontalí, se debe a la naturaleza existen en la zona, especialmente  a la llamada "Chonta" o "Chontilla” - Bactris Gasipaes - perteneciente a la familia de las  Arecáceas, en esta perspectiva tenemos la definición que la RAE (2001), a la cual lo describe como: árbol, o variedad de la palma espinosa, cuya madera, fuerte y dura, se emplea en bastones y otros objetos de adorno por su color oscuro y jaspeado.

En tal sentido, según versiones orales de mayores, en la capital del distrito existía abundantes plantaciones de este tipo y es así que, en referencia a la misma se debe el nombre de Chontalí. Actualmente, dicha planta milenaria y tradicional, característica de la zona es muy difícil de encontrar-salvo en la cumbre de las montañas-debido a la tala indiscriminada y deforestación que viene sufriendo el distrito, en aras de convertir los bosques tierras agrícolas.

Estela de Chontalí
La historia de Chontalí, se remonta al Formativo Temprano 1400a.C. - 100a.C. aproximadamente, cuyo proceso está ligado al desarrollo de la cultura del Alto Marañón (Los Bracamoros), así como también a las culturas del Alto Amazonas como expresa Olivera (2010). Prueba de ello, tenemos evidencias en cerámica, instrumentos líticos, arquitectura; tal es el caso del Coliseo de Chontalí y, monumentos líticos o monolitos, con las características del periodo formativo clásico, atribuidos a la majestuosa y grandiosa Estela de Chontalí, también llamada Estela de Agua Azul-margen derecha del rio Chunchuca o Guayobamba-muy similar a la Estela Raymondi, perteneciente a la cultura Chavín (1200a.C-200a.C.), en el departamento de Ancash.
Por tanto la historia de Chontalí está muy ligada a la historia de Jaén, a la cuál, Gamonal (2008), refiere que ancestralmente la región de Jaén de Bracamoros fue una inmensa área geográfica, se extendió por el norte hasta el río Zamora (actual república del Ecuador), al oriente hasta el Pongo de Manseriche (Región Loreto), hacia el sur hasta el contrafuerte de la Cordillera de Tarros (Cutervo) y al oeste hasta la Cordiullera Páramos (Región Piura). En este contexto, Jaén y el distrito de Chontalí se ubica en la región natural del Alto Marañón, la cual, geopoliticamente, constituye la puerta principal de interrelación entre costa, sierra y selva; región de Rupa Rupa o Selva Alta.

El mismo autor, al igual que nosotros, somos de la conclusión que existió una cultura propia del "Alto Marañón" o Cultura "Chinchipe-Marañón-Zamora", por los abundantes vestigios y muestras descubiertas de cerámica, arquitectura monumental, arte rupestre y otros rasgos característicos propios de la zona, haciendo de esta única y parte de una cultura regional, cuyos centros arqueológicos más importantes se encontrarían en el área del bajo Chinchipe (provincias de San Ignacio, Jaén y Bagua). Es coherente sostener que existieron pueblos ancestrales que habitaron la región, y que tuvieron un alto desarrollo cultural.

En la colonia, el pueblo de Chontalí, siguió estando enmarcado a lo que acontecía con la actual provincia de Jaén. Por lo pronto no tenemos datos de acontecimientos históricos de transcendencia en el distrito, pero sí, en lo que respecta a Jaén, donde Cayo (1997), sostiene que la peruanidad de Jaén tiene su origen en la vigencia irrestricta del principio de libre determinación de los pueblos (...) Jaén, como jurisdicción siguió las vicisitudes de la creación del Virreinato Neograndino: se le desagregó del peruano en 1717, se le reincorporó de 1723 a 1739, para mantenerlo desde entonces al lado de Nueva Granada. Más los vínculos con el Perú se mantuvieron vigorosos. Así, al llegar las noticias de las proclamas por independencia en Trujillo, Lambayeque, Piura, Tumbes, etc., sus pobladores se reunieron junto con los de las localidades de Colasay, Chirinos, San Ignacio y Tomependa, el 08 de mayo de 1821 y nombraron un gobernador interino, Juan Antonio Checa, que posteriormente fue ratificado el 04 de junio, fecha en la que se proclamó y se juró la independencia, lo que de inmediato se comunicó al general San Martín. Y más tarde, cuando este último asume el mando como protector, lo juraron como tal.

Ya en la nueva república, Chontalí, es elevado a la condición de distrito, el 28 de diciembre de 1943, por la Ley 9868, la misma que le dio categoría de pueblo a su capital distrital llamada Chontalí (INEI. 2003, Pp.120), estando como presidente constitucional del Perú don Manuel Ignacio Prado y Ugarteche. 


Referencias:
  1. Cayo Córdova, Percy (1997). Perú y Ecuador: Antecedentes de un largo plazo conflicto. Lima: Universidad del Pacífico. 154p
  2. Gamonal Guevara, Ulises (2008). Identidad Amazónica y su Contexto: Historia Milenaria de Jaén y el Alto Marañón. Antiguas civilizaciones en la frontera de Ecuador y Perú: una propuesta binacional para la integración andina Lambayeque: Socican: Comisión Europea, 2008.60p
  3. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2003). Directorio Nacional De Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centro Poblado Menor. Lima: INEI.475p
  4. Olivera Núñez, Quirino (2010). Manifestaciones Arqueológicas Tempranas en el Alto Amazonas. Cuenca: Gobierno Provincial de Azuay: Universidad de Cuenca. 166p.
  5. Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española-DRAE. España. Vigésima Segunda Edición: RAE. 

    1 comentario:

    1. Me parece que he leido esto en alguna revista del Señor Ulises, y al parecer lo mencionas en tus referencias, te recomiendo que investigues un poco mas, solo veo 3 a 4 lineas relacionado a Chontali.

      ResponderEliminar